Factores clave para la administración de la nómina en 2025
En 2025, la administración de la nómina presenta nuevos retos derivados de actualizaciones normativas y operativas en materia fiscal y de seguridad social.
En este blog abordaremos cuáles son estos cambios y recomendaciones que las empresas pueden seguir para adaptarse.
Las actualizaciones para 2025
Durante el webinar Factores clave para la administración de la nómina en 2025, la C.P.C. Norma Robles Ulloa, directora de Robles Ulloa Asesores y Contadores en Nómina y Capital Humano, señaló los principales cambios normativos y operativos que las empresas deben considerar para el correcto cálculo de la nómina en el presente año.
Entre los puntos que abordó están el incremento de los salarios mínimos generales y profesionales, la actualización del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), el aumento de cuotas de Seguridad Social, el subsidio al empleo y la integración de prestaciones como premios de puntualidad y asistencia en el salario base de cotización.
Te puede interesar: Actualizaciones importantes de nómina para 2025
Robles Ulloa explicó que el salario mínimo para 2025 tuvo un incremento del 12%. En la región fronteriza se estableció en 419.88 pesos diarios, mientras que para el resto del país es de 278.80 pesos. Asimismo, el valor de la UMA, que entró en vigor el 1 de febrero, se fijó en 113.14 pesos, con un incremento del 4.2%, equivalente a la inflación del ejercicio anterior.
Seguridad social y salario
En materia de Seguridad Social, Robles Ulloa detalló que la UMA afecta la exención de conceptos como vales de despensa, vivienda y alimentación. Además, recordó que las cotizaciones mínimas y máximas se ajustaron conforme al nuevo salario mínimo y al tope de 25 UMAs, establecido en 2,828.50 pesos.
Sobre la modificación de salarios, se destacó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza cambios automáticos para trabajadores con salario mínimo mediante modificaciones por oficio. Sin embargo, en caso de errores, los patrones deben presentar las correcciones ante la institución.
En cuanto a los premios de asistencia y puntualidad, el IMSS estableció criterios para evitar que se consideren una extensión del salario. Para que estos conceptos estén exentos del salario base de cotización, deben representar menos del 10% del salario, estar documentados en contabilidad y respaldados por controles de asistencia.
Las recomendaciones
Robles Ulloa recomendó a las empresas establecer políticas claras y documentadas para el pago de estas retribuciones, asegurando que se basen en registros confiables de asistencia y puntualidad.
También sugirió revisar y actualizar las prácticas de cálculo de nómina para evitar inconsistencias con las disposiciones fiscales y de seguridad social.
Otro de los puntos es la importancia de emitir los CFDI de nómina en los tiempos establecidos, con un plazo máximo de hasta 11 días hábiles según el número de trabajadores. Para correcciones de CFDI de 2024, el límite para su emisión es el 28 de febrero de 2025.
Uso de la tecnología para el cumplimiento
La especialista destacó la integración de tecnología como un factor clave para la gestión de la nómina.
Señaló que la automatización de procesos en las empresas sigue siendo baja, con un promedio de adopción inferior al 50%.
En contraparte, dependencias gubernamentales como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) han implementado herramientas avanzadas de análisis y colaboración interinstitucional para optimizar la fiscalización.
El uso de herramientas tecnológicas es altamente recomendable, pues agilizan procesos administrativos y automatizan tareas repetitivas y manuales, permitiendo enfocarse en la toma de decisiones.
Con Ventuk, no tienes que preocuparte por ajustar manualmente los cambios normativos en tu información, ya que nuestro sistema los aplica automáticamente en tus cálculos de nómina para facilitar tu trabajo y ahorrar tiempo.
Obtén una integración completa de funcionalidades y procesos y evita el uso de programas distintos, con la tranquilidad de saber que cada cálculo y proceso se ejecuta con precisión impecable, sin dejar de lado las normativas vigentes. Solicita una demostración para conocer más.