Empleos y tecnología: proyecciones laborales 2025-2030
El mundo del trabajo está en constante evolución. Desde la automatización de tareas hasta la urgencia por combatir el cambio climático, diversos factores reconfiguran la manera en que las personas trabajan y las habilidades que necesitan para adaptarse.
Estas transformaciones no solo afectan a los sectores más innovadores, sino también a actividades esenciales que sustentan la economía global.
En este blog analizaremos cuál es el panorama laboral que se proyecta para los siguientes años, de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés).
Cambios y los factores que influyen
Según el informe del organismo "El futuro del empleo 2025", habrá un crecimiento significativo en empleos tecnológicos durante los próximos cinco años, así como los de primera línea relacionados con el campo, el cuidado de personas, la construcción y los servicios de reparto.
El reporte señala que, tras la pandemia de Covid-19, factores como el aumento del costo de vida, conflictos geopolíticos, la emergencia climática y la desaceleración económica han intensificado los cambios en el ámbito laboral, impulsados principalmente por los avances tecnológicos.
La disrupción tecnológica ha generado una brecha de habilidades que, de acuerdo con el 63% de las empresas consultadas, será la principal barrera para la transformación de los negocios entre 2025 y 2030.
La importancia de la capacitación
El WEF estima que el 59% de la fuerza laboral global requerirá capacitación en habilidades nuevas o existentes antes de 2030.
La transformación digital, la automatización y los avances en inteligencia artificial han incrementado la demanda de personal especializado en tecnología, mientras que sectores como el medio ambiente, el cambio climático y la transición energética también muestran un crecimiento acelerado.
Te puede interesar: ¿Cuál es el impacto de la inteligencia artificial en el empleo en México?
Los trabajos con más demanda
Se espera que entre los empleos más solicitados para 2025-2030 estén:
Especialista en Big Data
Ingeniero fintech
Especialista en IA y machine learning
Desarrollador de software y aplicaciones
Especialista en seguridad
Especialista en almacenamiento de datos
Especialista en autos eléctricos y autónomos
Diseñador UI/UX
Conductor de servicios de reparto
Especialista en Internet de las cosas
Científico y analista de datos
Ingeniero ambiental
Analista de seguridad de la información
Ingeniero de DevOps
Ingeniero en energías renovables
Asimismo, ocupaciones de primera línea como granjeros, trabajadores agrícolas, conductores de reparto, personal de enfermería y cuidadores, también destacan por su crecimiento, con 35 millones de nuevos empleos proyectados en el sector agrícola.
Los empleos que bajarán en demanda
Por otro lado, el informe anticipa una disminución en los siguientes trabajos:
Trabajador de servicio postal
Cajero en banco
Capturista de datos
Cajero en tienda u otros establecimientos
Secretario ejecutivo o asistente administrativo
Impresor
Personal de contabilidad y nómina
Gestor de inventarios
Asistente de servicios de transporte
Vendedor de periódicos y puerta en puerta
Diseñador gráfico
Ajustador e investigador
Funcionario judicial
Asistente legal
Asesor telefónico
¿Qué habilidades serán requeridas?
En cuanto a habilidades, el WEF prevé que el 39% de las competencias laborales actuales serán impactadas en los próximos cinco años.
El pensamiento analítico, la resiliencia, la alfabetización digital y la empatía lideran las demandas de las empresas, mientras que aptitudes como confiabilidad y atención al detalle han perdido relevancia respecto al informe de 2023.
El WEF también subrayó la importancia de las habilidades blandas y humanas, como liderazgo, creatividad y aprendizaje permanente, que complementan las necesidades tecnológicas en el mercado laboral.
Te ayudamos a prepararte
Recuerda que el uso de la tecnología en tu empresa para simplificar y agilizar el trabajo es esencial para hacer frente a los nuevos requerimientos de la actualidad.
Con nuestro sistema Ventuk, administra todos los procesos, desde el reclutamiento hasta el cálculo y análisis de nómina de tu empresa de manera fácil y correcta. Optimiza tareas y concéntrate en la toma de decisiones para estar un paso adelante. Solicita una demostración en este enlace.
Con información de El Economista