Tendencias en desarrollo organizacional de 2025

El desarrollo organizacional en 2025 está influenciado por la inteligencia artificial, la automatización de tareas y los cambios en la fuerza laboral. Estos factores están transformando la productividad y la interacción en los entornos laborales. 

En este blog exploramos los factores que intervienen en este panorama y las recomendaciones que las empresas pueden seguir para enfrentar los retos.

El desarrollo organizacional en 2025 está influenciado por la inteligencia artificial, la automatización de tareas y los cambios en la fuerza laboral. Estos factores están transformando la productividad y la interacción en los entornos laborales.

Lo que se espera para 2025

Durante el webinar "Tendencias del desarrollo organizacional para el 2025", Tania Hernández, psicóloga y directora de CAUMA, señaló que se estima que la inteligencia artificial genere 78 millones de nuevos empleos en los próximos cinco años, lo que representaría un reto para la adaptación de las empresas.

También la experiencia del empleado y el bienestar integral serán claves en la retención del talento, así como los modelos laborales flexibles, las semanas reducidas y una mayor diversidad en los equipos de trabajo marcarán la evolución organizacional.

En México, a estos cambios se le suman reformas como el aumento del 12% al salario mínimo, la Ley Silla y la posible reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

Retos y recomendaciones

Las empresas enfrentan el desafío de equilibrar estos avances con la eficiencia operativa. Según Hernández, el entorno laboral se ha vuelto más complejo y exige estructuras ágiles que permitan a las organizaciones responder rápidamente a los cambios. 

Para ello, brindó una serie de recomendaciones como analizar los organigramas y evaluar si la estructura actual responde a los retos presentes y futuros.

Otro aspecto fundamental es el fortalecimiento del liderazgo. La especialista subrayó la importancia de fomentar una cultura basada en la confianza y la comunicación efectiva, así como adoptar un liderazgo situacional que permita mayor flexibilidad en la toma de decisiones. 

Te puede interesar: Bienestar laboral, clave para reducir rotación y mejorar productividad

El desarrollo organizacional en 2025 está influenciado por la inteligencia artificial, la automatización de tareas y los cambios en la fuerza laboral. Estos factores están transformando la productividad y la interacción en los entornos laborales.

También enfatizó la necesidad de implementar estrategias de formación continua, aprovechando plataformas digitales y metodologías innovadoras para mejorar las competencias de los equipos de trabajo.

Es recomendable que las organizaciones utilicen herramientas de análisis de datos (People Analytics) para identificar tendencias y tomar decisiones informadas sobre la gestión del talento.

Hernández señaló que las empresas deben adaptarse a la transformación de los puestos de trabajo, impulsando programas internos de capacitación y desarrollo para asegurar que el talento humano cuente con las habilidades necesarias en un entorno cada vez más dinámico.

Otra cuestión de gran relevancia es la automatización en la gestión de recursos humanos. La digitalización de procesos permite a las empresas enfocarse en estrategias de desarrollo organizacional en lugar de reaccionar de manera improvisada a los problemas del día a día. 

Las organizaciones que logren implementar estas estrategias estarán mejor posicionadas para afrontar los retos del 2025, equilibrando eficiencia, calidad de vida y sostenibilidad en el mercado laboral.

Si buscas un aliado para la gestión efectiva de tu equipo, Ventuk es la solución ideal. Con esta herramienta logras administrar todos tus procesos de capital humano de manera fácil y precisa, desde el reclutamiento, permisos y capacitaciones, hasta el cálculo y análisis de nómina de tu empresa. Solicita una demostración en este enlace.

Anterior
Anterior

La inclusión como pilar en las empresas mexicanas I Radio Incomex

Siguiente
Siguiente

El desafío de la movilidad en México I Radio Incomex