Home Office: reconocimiento facial y geolocalización para entradas y salidas
El confinamiento obligado por la pandemia de Covid-19 provocó que muchas empresas implementaran esquemas remotos de trabajo para mitigar los riesgos de propagación de la enfermedad y cuidar de la salud de sus empleados, al mismo tiempo que podían seguir con sus operaciones.
Dos años después de la emergencia sanitaria esta modalidad laboral se convirtió en permanente de manera total o parcial con éxito. Según un estudio de Great Place to Work México, 40% de las organizaciones en el país reportaron un incremento de 28% en su productividad promedio.
Sin embargo, uno de los desafíos que resultaron de esto es cómo controlar los horarios de entrada y de salida (o bien inicio y finalización de actividades) de los empleados, pues de acuerdo con la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) de enero de 2021, los patrones están obligados a establecer un horario para respetar el derecho a la desconexión de los trabajadores.
En Ventuk queremos simplificar y agilizar las labores de las empresas en la “nueva normalidad” con el uso de tecnología vanguardista, sumando con nuestro nuevo desarrollo: Mis Checadas. Una plataforma a través de la cual los trabajadores pueden notificar su asistencia y ubicación geográfica, información básica para una correcta coordinación con su centro de trabajo.
Cabe destacar que, entendiendo la flexibilidad de movilidad que el trabajo remoto conlleva, el desarrollo también está disponible para teléfonos inteligentes como aplicación móvil; para dar aviso del inicio y fin de la jornada laboral.
¿Cómo funciona?
Reconocimiento facial: con la plataforma web o la App, cada empleado se tomará una fotografía al momento de conectarse y desconectarse de sus actividades y la imagen será cotejada con la que cuenta el departamento de recursos humanos para validar su identidad, confirmando así el proceso de “checada de entrada” y “checada de salida”.
Geolocalización: la empresa fijará la ubicación o ubicaciones en las que el empleado tiene autorizado registrar el comienzo y conclusión de su jornada diaria, de manera que sea otro dato a validar para que el proceso se registre de manera correcta.
Conexión con sistema de nómina: cada validación de identidad y localización representa una “checada” por lo que no hará falta más para que la información se registre en el sistema de nómina de tu empresa para calcular el pago de cada colaborador.
Recuerda que la plataforma es totalmente en web así que podrás utilizarla desde cualquier computadora. La aplicación móvil, por su parte, está disponible para dispositivos iOS y en la PlayStore para Android.
Lleva tus procesos a otro nivel con el uso de tecnología avanzada y cumple con las nuevas disposiciones en materia de teletrabajo sin que esto se convierta en una actividad más para tu equipo.
Contáctanos para conocer más de este desarrollo.